El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que
giran a su alrededor, que son: ocho planetas, planetas enanos, satélites,
asteroides, cometas, meteoroides, y polvo y gas interplanetario.
Hasta el 24 de agosto de 2006 los
planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En esa fecha, la Unión Astronómica
Internacional definió lo que era un planeta y creó otras dos clases de cuerpos
dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del
Sistema Solar. Plutón pasó a ser un planeta enano, junto con Eris, descubierto
en 2005, y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del Sistema Solar son los
objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites.
LOS PLANETAS Y SUS ÓRBITAS

De los ocho planetas, Mercurio y Venus son los únicos que no tienen satélites, es decir, cuerpos de menor tamaño girando a su alrededor. La Tierra tiene solo uno, la Luna, y Marte dos, Fobos y Deimos; pero otros tienen muchos más, como Júpiter, del que ya se han descubierto más de 60 satélites.
Debido a la fuerza de atracción que el Sol ejerce sobre ellos, los planetas se desplazan a través del espacio describiendo órbitas, con forma de elipse, alrededor de él. Todos recorren sus órbitas en sentido contrario al de las agujas del reloj, y tardan más tiempo en dar una vuelta completa cuanto más alejados están del Sol.
Mientras que Mercurio tarda 88 días en completar una vuelta, la Tierra tarda 365 días (1 año), y así hasta Neptuno, que tarda casi 165 años en recorrer su órbita.
Las órbitas se encuentran todas en un mismo plano, como si estuvieran extendidas sobre una mesa. Por eso, el Sistema Solar tiene forma parecida a un enorme disco.
Además de girar alrededor del Sol (movimiento de revolución), los planetas giran en torno a sí mismos (movimiento de rotación), y lo hacen también en sentido contrario al de las agujas del reloj, salvo Venus, que gira al revés, en sentido horario.
Para medir las dimensiones del Sistema Solar se usa como unidad la distancia media de la Tierra al Sol, llamada unidad astronómica, UA. Una UA corresponde a unos 150 millones de kilómetros.
El Sistema Solar mide unas 80 UA de diámetro, que son unos 12.000 millones de kilómetros.
LOS PLANETAS ENANOS
Plutón es un planeta enano que tarda
casi 248 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Los otros dos planetas
enanos del Sistema Solar identificados en la actualidad son Eris (conocido
antes como Xena) y Ceres.
Eris es un cuerpo algo mayor que
Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de Kuiper, un
anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de Neptuno.
Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre las órbitas
de Marte y Júpiter.
LOS CUERPOS PEQUEÑOS DEL SISTEMA SOLAR
Esta clase de cuerpos del Sistema
Solar incluye la mayor parte de los asteroides y los objetos transneptunianos
(situados más allá de Neptuno), los cometas y los meteoroides.
Los asteroides son pequeños
cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol, sobre todo entre las órbitas de
Marte y Júpiter, en una franja que se conoce como el cinturón de asteroides.Júpiter posee grupos de asteroides, llamados Troyanos, que giran a su alrededor, atrapados por su fuerza de gravedad.
Se cree que un inmenso asteroide chocó contra la Tierra hace 65 millones de años, produciendo grandes incendios cuyo humo tapó la luz del Sol, lo que provocó la muerte de muchas plantas y de los dinosaurios que se alimentaban de ellas.


El tamaño de la mayoría de los meteoroides es el de un grano de polvo, pero los hay mayores, sin ningún límite definido; los más grandes pueden tener una masa de varios cientos de toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario