Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del
espacio interestelar. Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa
se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como
consecuencia de esto, a muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos de
estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas.
Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias,
incluida la nuestra, la Vía Láctea. Dependiendo de la edad de las estrellas
asociadas, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

1.- Asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas
planetarias y los remanentes de supernovas.

Clasificación de las nebulosas según su luz
Si se atiende al proceso que origina la luz que emiten, las
nebulosas se pueden clasificar en:
Las nebulosas de
emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados como
consecuencia del calentamiento a que se ven sometidas por estrellas cercanas
muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la
nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.

Las nebulosas
oscuras son nubes pocas o nada luminosas, que se representan como una mancha
oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la que no emiten luz
por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para
calentar la nube. Una de las más famosas es la nebulosa de la Cabeza de Caballo,
en Orión. Toda la franja oscura que se observa en el cielo cuando miramos el
disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas oscuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario