sábado, 1 de septiembre de 2012

SONDAS ESPACIALES

Una sonda espacial es un buque enviado por el Hombre al espacio y destinado a explorar objetos de nuestro sistema solar o más ampliamente a estudiar un cuerpo celeste: planeta, cometa, asteroide, estrella, etc. Las numerosas tentativas quedaron infructuosas tanto lado americano como el lado ruso, pero son los soviéticos quienes tienen los primeros sabido hacer sacar un objeto fabricado por el hombre fuera de campos de atracción terrestre. El 2 de enero de 1959, sonda espacial Lunik 1 se acerca a 6000 km de la luna para perseguir luego su camino en el espacio después de haber transmitido algunos datos científicos. 
Dos meses más tarde, la sonda americana Pioneer efectúa el mismo trayecto. 
Desde hace casi cincuenta años, estas maquinas espaciales son enviadas en nuestro sistema solar, con un índice de fracaso elevado pero las misiones acertadas de sus sondas nos valen de observaciones magníficas que hacen tanto soñar al gran público que los científicos. 
Las imágenes que nosotros alcanzan, a menudo testimonian nuestro pasado pero también nos muestran nuestro futuro
Una sonda espacial puede tener diferentes funciones según el tipo de módulo que embarca. Hablamos de Orbiter cuando ella se inserta en órbita del astro dirígete, de atterrizor cuando se aterriza sobre un cuerpo sólido, o de sonda de reapertura cuando entra en la atmósfera de un cuerpo gaseoso. 
Por regla general una sonda tiene por objeto hacer medidas in situ y transmitirnos estos datos.



Además siempre son equipadas de cámaras cinematográficas de observaciones que nos muestran el objeto dirígete aparte de a perturbaciones atmosféricas terrestres y en un ángulo de vista inaccesible con nuestros ojos desde la tierra y hasta desde la órbita terrestre. Es importante notar la diferencia con los satélites artificiales, que ellos, son destinados sólo a ser puestos sobre órbita terrestre.
Sin embargo, ciertas sondas también son destinadas a ser puestas en órbita alrededor de otros planetas, satélites de planetas o hasta alrededor de pequeños asteroides.
Los Estados Unidos ampliamente dominan este dominio de la exploración del sistema solar, por las sondas espaciales.
Envían a 1964 la primera sonda espacial hacia Marte, luego en 1972 hacia Júpiter, en 1973 hacia Saturno y Júpiter, y una otra hacia Mercurio, en 1977 hacia Urano y Neptuno así como Júpiter y Saturno.
En el siglo XX, solo Plutón no tiene no todavía es objeto de una exploración por sonda espacial.
* Hoy estos instrumentos perciben en el detalle las formas y la composición de objetos de las regiones lejanas y nos ofrecen vistas excepcionales de una precisión inigualada, como el del cráter de Tierra Sirenum del hemisferio meridional de Marte (Foto tomada el 3 de octubre 2006 por la sonda Marte reconocimiento Orbiter).



Cassini


La misión Cassini-Huygens Es una misión espacial automática realizada en colaboración por el Chorro Propulsión Laboratory (JPL), la Agencia espacial europea (ESA) y la Agencia espacial italiana (ASI).
Su objetivo es el estudio del planeta Saturno y de varios de sus satélites, de los que están Titán.
La sonda espacial y compuesta de el Orbiter Cassini y del módulo Huygens debe colocarse en órbita alrededor del planeta. Huygens tiene como objetivo aterrizar sobre el satélite Titán.
El nombre de la misión es un homenaje a Jean-Dominique Cassini, astrónomo francés del siglo XVII a el origen de observaciones fundamentales que concierne a Saturno, y a Christian Huygens, astrónomo neerlandés del mismo siglo, que tiene como descubierto Titán.


La misión Cassini-Huygens ya permitió particularmente tener las primeras imágenes detalladas de Febe, estudiar detalladamente la estructura de los anillos de Saturno, estudiar a Titán de una manera profundizada y descubrir dos nuevas lunas de Saturno.


New horizons


El programa New Horizonte Es una sonda espacial de lo NASA destinada a sobrevolar a Plutón y su satélite Caronte, luego a continuar en el cinturón de Kuiper. Estudiará también Júpiter y sus las lunas. Se trata de la primera maquina específicamente estudiada para retransmitir datos de los objetos lejanos del sistema solar.
Sonda ha sido lanzada el jueves, 19 de enero de 2006 a las 20h 00 Francés y podrá utilizar la asistencia gravitacional de Júpiter en 2007.
Sonda tiene una forma triangular espesa. Así como la sonda parte a los confines del sistema solar, la generación de electricidad no puede ser asegurada por los tableros tradicionales solares, un generador termoeléctrico a radioisótopo (RTG) es entonces embarcado.
Este generador convertirá el calor abastecido por ello desintegración radiactiva de 10,9 kg de dióxido de plutonio 238, del que se considera que abastecerá todavía 190 W en 2015.
El cilindro que contiene generador es fijado sobre una de las cumbres del triángulo.

La antena parabólica, de 2,5 metros de diámetro, sirviendo para la comunicación con la Tierra es fijada sobre una de las caras del triángulo. Su peso total está de 265 kg.



Rosetta


Rosetta Es una sonda espacial concebida por la Agencia espacial europea (ESA), cuyo objetivo principal es el estudio de ello Cometa Churyumov-Gerasimenko. Será la primera en ponerse órbita alrededor de un cometa y también en depositar un atterrisseur sobre su superficie.
Pero antes de llegar cerca de esta última, la sonda fotografiará los asteroides Steins y Lutetia.
Durante 18 meses Rosetta cartografiará el cometa y pondrá su atterrisseur a su superficie con el fin de estudiar su composición.
En respuesta al fracaso del cohete europeo Ariane 5 diciembre de 2002, es el cometa Churyumov-Gerasimenko que ha sido escogido en detrimento de Wirtanen (objetivo inicial).
Ariane 5 lanzó la sonda Rosetta el martes, 2 de Marte de 2004 a las 4 17m y 44s (hora de Kourou, en la Guayana francesa) para un trayecto de 5 mil millones de kilometras. Rosetta gozará del efecto de asistencia gravitacional.
Este concepto permite servirse de la energía gravitacional de un cuerpo celeste rozando con ello. Cuanto más es macizo y más la velocidad adquirida es elevada.

Rosetta va a gastar por a cuatro veces esta técnica, rozando con la Tierra (2005, 2007 y 2009) y Marte (2007).
Rosetta rozará con el asteroide Steins a 1 700 km, el 5 de septiembre de 2008, con una velocidad relativa de 9 km/s. Lutetia de un centena de diámetro de kilómetros, será rozado el 10 de julio de 2010. Rosetta pasará a 3 000 km del objeto a cerca de 15 km/s.
No habrá, para razones de economía de energía, comunicación con la tierra entre 2011 y 2014. En agosto 2014 debería entrar en órbita alrededor del cometa.



Las sondas GRAIL


Tradicionalmente, la Luna fue un foco importante para el hombre. En 2012, los científicos están interesados, una vez más, a la Luna para establecer una base permanente en el futuro cercano.
Aunque este es el mejor objeto conocido del Sistema Solar después de la Tierra, esto es, con la misiónGRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory), para medir el campo gravitacional de la luna, pero ya medida con muchas imperfecciones.
El proyecto GRAIL, 375 millones de dólares, fue lanzado en 1997. En 2012, las dos sondas GRAIL (GRIAL-A y B) de la NASA, lanzado en septiembre de 2011, fueron colocados en la misma órbita lunar, a pocas horas de diferencia, después de cuatro meses de viaje.
Que giran alrededor de la Luna a una altitud suficientemente baja, a unos 55 km para sondear mejor las capas internas de la Luna.
Las dos sondas están cerca unos de otros, entre 175 y 225 km, la distancia se mide finamente, con una precisión de un micrómetro. Ambos sondas transmiten una señal de radio a la Tierra para hacer permanente sus respectivas posiciones.

Gracias al variación de distancia entre ellos, los científicos recogieron las pequeñas variaciones locales, debido a la gravedad de la Luna.
La Luna no es perfectamente homogénea esfera, la distancia entre las dos sondas se verá afectada por las pequeñas variaciones de la gravedad, debido a la densidad del suelo y la distribución de masas lunar.
Las capas de minerales diferentes de la Luna, incluyendo el núcleo, puede ser analizadas mediante la cartografía de la estructura geológica.
Conocer perfectamente la estructura de la Luna y, en particular, su núcleo, permitirá validar la hipótesis de su formación, la más aceptada por los científicos, ella de un impacto gigante.
Su origen se debe a una colisión masiva con la Tierra, un planeta del tamaño de Marte, conocido como Tea.

* Las dos sondas GRAIL (GRAIL-A y B), lanzadas en septiembre de 2011, exploran la Luna a una altitud de 55 km, para aprender acerca de las capas de su sótano.